LOS JUEGOS DE MEMORIA Y OTRAS ACTIVIDADES AYUDAN AL CEREBRO A SER MAS EFICIENTE
Este tipo de actividades contribuyen a aumentar la reserva cognitiva, que es como un capital mental acumulado a lo largo de la vida que nos permite, en cierto modo, hacer frente al deterioro relacionado con el paso de los años o posibles daños cerebrales por alguna alteración o enfermedad.
Cuanto mayor desarrolle esta oportunidad de ejercitar su mente ó durante más tiempo se podrán compensar los efectos de las alteraciones.
La reserva cognitiva puede determinarse, en gran parte, por las experiencias vividas, por la actividad intelectual llevada a cabo y por los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida.
Una alta reserva cognitiva favorece que se puedan compensar durante más tiempo los efectos negativos de algunas enfermedades neurodegenerativas que causan demencia, como el Alzheimer.
Dedicar ratos a juegos para ejercitar la mente, esto es, que puedan estimular la memoria, y realizar distintas actividades cognitivas que nos supongan un cierto reto, junto con el mantenimiento de unos hábitos de vida saludables, ayudará a proteger la salud de nuestro cerebro.
Juegos de memoria para adultos; algunos ejemplos para ejercitar la mente
Son numerosas las actividades lúdicas que sirven como juegos de memoria para adultos, tradicionales y entretenidos, para disfrutar en compañía o de forma individual, con los que es posible mejorar la agilidad mental y fomentar la capacidad de concentración y la memoria.
- Ajedrez
- Crucigramas
- Damas Chinas
- Domino
- Juegos de Cartas
- Laberintos
- Pasatiempos
- Sopas de Letras
- Buscar las Diferencias
En conclusión
Mantener activa la mente y estimular las capacidades cognitivas nos ayuda a aumentar la reserva cognitiva, que es uno de los factores que contribuye a que nuestro cerebro sea más resistente, tanto al proceso de envejecimiento como a las alteraciones que producen enfermedades como el Alzheimer.
Sin embargo, esto no implica, necesariamente, enzarzarse en actividades intelectivamente muy complejas.
Hay muchas actividades cognitivamente estimulantes que, además, pueden resultar muy entretenidas y ejercitar la mente, como juegos de mesa o resolver pasatiempos, que pueden actuar como juegos de memoria para adultos.
En cualquier caso es importante escoger actividades o juegos de memoria para adultos con los que se disfrute y que nos apetezca practicar con regularidad.
Además, han de implicar un cierto reto (es decir, no suponer pura rutina mental) para que sean realmente efectivos para favorecer la reserva cognitiva.
Si bien los juegos para ejercitar la mente son un fantástico recurso para activar la memoria, también hay que recordar la importancia de llevar a cabo actividades variadas para así estimular distintas capacidades cognitivas.
Leer un libro, volver a estudiar, hacer manualidades, aprender nuevas habilidades y participar en actividades culturales y sociales, por ejemplo, pueden ayudar a ampliar el vocabulario, mejorar la capacidad de concentración o potenciar las habilidades lógicas y matemáticas.
Existen muchos recursos a nuestro alcance para mejorar la capacidad cognitiva y cuidar las funciones cerebrales. Los juegos de memoria para adultos son, como hemos visto, una de las muchas posibilidades a nuestro alcance.
Fuente de Origen: Fundación Pasquel Maragall.